Este curso 2022-2023 el colegio Cambrils comienza su andadura europea con el programa Erasmus+, un programa al que nos embarcamos con enormes expectativas de aprendizaje y gran ilusión. Bajo el lema “El futuro de las personas con discapacidad intelectual: formándonos para lograr una plena inclusión social y laboral”, nos disponemos a vivir diversas experiencias de movilidad y cooperación en varios países de la comunidad europea. El objetivo de tales experiencias no es otro que aprender nuevas metodologías que, aplicándolas más tarde en nuestro colegio, nos permitan ofrecer a nuestros alumnos un modelo educativo más competitivo, eficaz e integral.
Para poder realizar tales experiencias, contamos con una subvención de la Comisión Europea (CE) de 30.734 euros. Una subvención que, cabe mencionar, está gestionada en nuestro país por Agencias Nacionales como el SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación) y la ANE (Agenda Nacional Española) integrada en el Instituto de la Juventud (INJUVE) para el ámbito de la juventud. Así, algunos de los países en los que las formaciones se llevarán a cabo serán Austria y Portugal.
En Austria visitaremos los centros Sonderschule Rosenhain y Sozial Betriebe Köln, ambos situados en la ciudad de Graz, con el propósito de conocer, de primera mano, cómo trabajan estos centros de educación especial y, de este modo, formarnos en el ámbito de la intervención en conductas disruptivas así como en la aplicación de metodologías innovadoras en el aula.
Por su parte, la formadora snoezelen Amélia Martins, de Portugal, perteneciente a la Junta de Isna (Asociación Internacional Snoezelen), acudirá al colegio Cambrils el próximo mes de junio para formar al profesorado en materia de estimulación multisensorial, aprendiendo a intervenir ante alteraciones sensoriales que impliquen también dificultades emocionales y/o conductuales.
Además, perseguimos el objetivo de potenciar al máximo la expresión creativa de nuestros estudiantes. Las competencias artístico-creativas son una de las fortalezas de muchos alumnos con necesidades educativas especiales, puesto que no encuentran en este tipo de actividades barreras cognitivas, por lo que consideramos fundamental el desarrollo de tales aptitudes de forma que lleguen a convertirse en una vía de inclusión social y laboral. Por este motivo, pretendemos disfrutar de la oportunidad de participar en un curso que nos forme al respecto.
En este apartado, iremos compartiendo toda la información sobre las actividades de movilidad y formación previstas, por lo que os animamos a consultar frecuentemente este apartado para conocer todas las novedades al respecto.
¡Arrancamos!